La Isla del Sol es una isla boliviana situada en el lago Titicaca. Tiene una longitud de 9,6 km por 4,6 km de ancho y una superficie de 14,3 km�. Es la isla m�s grande del lago, su nombre original es isla Titicaca y por ello el lago donde se encuentra lleva su nombre, que significa la roca del puma.
En t�rminos absolutos, contando desde el nivel del mar, la Isla del Sol es la isla m�s alta del mundo. Su superficie es de 14 km2, convirti�ndola en la m�s grande del lago. En la lengua original la isla se llamaba Intikjarka (�Inti� sol y �kjarka� pe�asco), nombre del que deriv� posteriormente �Titikaka.�
Seg�n cuenta la leyenda fue en la Isla del Sol donde�Viracocha, el Dios Sol, orden�a sus hijos Manco C�pac y Mama Ocllo a comenzar un viaje para��civilizar� al hombre y fundar el imperio de los incas. La isla, que�es la mayor del Lago Titicaca�(el lago navegable m�s alto del mundo) est�ubicada en el noroeste de la pen�nsula de Copacabana -Bolivia- y tiene 14 km2. Para llegar tienes�que viajar cerca de dos horas en lancha. Una vez all� podr�s�descubrir paisajes de postal, importantes conjuntos arqueol�gicos y comunidades quechuas y aimara�que a d�a de hoy mantienen sus tradiciones ancestrales.
A lo largo de toda la isla se aprecian varios sitios arqueol�gicos, donde sobresale la �Roca Sagrada" o Roca de los or�genes, que seg�n las cr�nicas fue el sitio desde el cual salieron Manco C�pac y Mama Ocllo a fundar la ciudad del Cuzco. Tambi�n se aprecia la Chinkana o laberinto, adem�s del Palacio de Pilkokaina de la �poca incaica, �nico por sus caracter�sticas constructivas. Otro sitio son las escalinatas de Yumani, que conducen hacia la parte alta de la isla, donde existe una fuente de agua de la �poca precolombina.
Una de las ventajas de la Isla del Sol es que�no existen veh�culos motorizados, por lo que la �nica opci�n para explorarla es a pie. Si vas muy cargado puedes�contratar porteadores�para que te lleven tus mochilas, pero yo recomiendo que, aunque vayas a pasar unas noches en la isla te lleves una mochila m�s peque�a y liviana que te permita recorrer sus 10km de largo sin necesidad de contratar porteadores.
Estar�s a m�s de 4000 msnm�por lo que caminar se hace m�s dif�cil que a menor altura. Te recomiendo que bebas mucha agua, camines despacio y trates de evitar todos los s�ntomas del�soroche.
Esta isla representa uno de los grandes monumentos naturales y culturales del mundo. A la hora de la conquista espa�ola, uno de los sitios religiosos m�s importantes del imperio Inca fue situado en la Isla del Sol. La evidencia arqueol�gica sugiere que el santuario tiene su origen en el imperio de Tiwanaku. Los habitantes tempranos conoc�an la isla como Titicachi, de cual el lago Titicaca toma su nombre. La isla se divide en tres comunidades distintas: Yumani, en el sur, Ch'alla, que sostiene una playa arenosa en la costa del este central, y Challapampa, cerca del extremo norte�o de la isla. Se puede ver millares de terrazas agr�colas que cubren la isla. La belleza ecol�gica �nica de la isla la vuelve dif�cil describir.
Es una isla que vive seg�n las tradiciones ancestrales, por lo que�no ofrece muchos servicios. Sin embargo en la zona norte encontrar�s algunos puestos de comida y algunos alojamientos b�sicos. En la zona sur es donde se concentran casi todos los bares, restaurantes, alojamientos y peque�as tiendas con b�sicos. El acceso a internet en la isla es limitado y no hay bancos, ni cajeros autom�ticos, por lo que deber�s llevar el dinero suficiente para tu estad�a.
Frente a la Isla del Sol, se encuentra la peque�a Isla de la Luna. En la �poca del Imperio Inca contaba con un templo denominado I�ac Uyo o Palacio de las v�rgenes. All� las mujeres escogidas aprend�an variados oficios (sobre todo el tejido). Ellas pod�an llegar a ser las esposas secundarias del Inca. Se dice tambi�n que pod�an ser empleadas para el sacrificio. A esta isla s�lo pod�a entrar el emperador Inca, m�xima autoridad del imperio.
La mayor parte de la isla est� poblada por ind�genas de origen quechua y aymara, ambos dedicados a la artesan�a y pastoreo, los idiomas que hablan son las lenguas ancestrales, como el quechua y aymara, como tambi�n el espa�ol.
Cuando ir
La Isla del Sol�se puede visitar todo el a�o y goza de un clima semi-�rido fr�o y las temperaturas durante el a�o var�a entre 25�C a 15�C durante el d�a mientras que por la noche las temperaturas bajan dr�sticamente, incluso por debajo de los�0�C. La mejor �poca para ir a la isla es entre mayo y octubre porque los d�as son c�lidos y soleados, pero las noches siempre ser�n bastante frescas.
El tiempo ideal de estancia son 2 d�as�para poder disfrutar de la zona norte, visitar las ruinas, realizar el camino del Inca hasta la zona sur, descansar y al d�a siguiente disfrutar del amanecer en la isla y regresar a Copacabana.
C�mo recorrer la Isla del Sol
Empezar por el Puerto Norte:
Llegar�s a la comunidad�de Challapampa y, al bajar de la lancha, deber�s acercarte hasta el�Museo de Oro de la ciudad sumergida�-a unos 5 minutos del muelle- donde se paga la entrada (10 bolivianos) y esta entrada te da derecho a visitar el museo y el complejo arqueol�gico ubicado en la zona norte.
- Museo del Oro de la ciudad sumergida: Se trata de una peque�a sala donde podr�s admirar los�objetos arqueol�gicos de las diferentes culturas prehisp�nicas que pasaron por la isla�a lo largo de los siglos.
Desde el museo tienes una caminata de unos 45 minutos hasta el complejo ritual de la�Roca Sagrada,�la�Mesa Ritual�y las�Ruinas de Chinkana�(guarda el ticket que te den en el museo porque te lo pedir�n para ingresar a la zona del complejo arqueol�gico). En el camino tendr�s�vistas incre�bles de la isla, sus playas (que si no fuera porque el agua est� muy muy fr�a �parece una playa del Mediterraneo!) y de una parte de la�cordillera de los Andes�con sus picos nevados.
- Roca Sagrada: Tambi�n llamada “la roca de los or�genes” dado que seg�n�los mitos fundacionales del imperio Incaico fue de una de las ranuras de esta roca de donde�nacieron Manco Capac y Mama Ocllo.
- Mesa Ritual: Seg�n cuentan las leyendas, en esta gran mesa con vistas privilegiadas al lago -y a pocos metros de las Ruinas Chinkana,�se realizaban los sacrificios de animales para rendir homenaje al dios sol.
- Ruinas de Chinkana: A estas ruinas tambi�n se las conoce como “Laberinto” y es una�construcci�n de origen incaico donde se cree que�resid�an los sacerdotes del recinto ceremonial. Este complejo arqueol�gico es una complicada red de estrechos pasadizos, escaleras y peque�as habitaciones, de ah� el nombre “laberinto”.
Una vez visitada esta zona tienes dos opciones:�1-�Bajar al puerto y tomar una lancha hasta el puerto Sur o de regreso a Copacabana o�2-�Caminar los casi 10km de “espina dorsal” durante aproximadamente unas 3 horas para llegar a Yumani, al sur de la isla. Esta caminata, conocida entre los locales como “Ruta Sagrada de la eternidad del sol � Willa-Thaki” te permitir� ver todo el per�metro de la isla, el punto m�s elevado se encuentra en los 4.006 msnm en el cerro�Chaycorpata y a lo largo del camino ir�s pagando los “peajes” por atravesar las diferentes comunidades.
Si vas a cruzar la isla a pie�te recomiendo que lleves agua, un snack y camines muy despacio, la altitud se deja notar a cada paso. En el camino no encontrar�s tiendas ni restaurantes, por ello es imprescindible que lleves tu propia botella de agua.
En el extremo sur de la isla se encuentra la comunidad de�Yumani, que esla poblaci�n m�s grande y el lugar en el que se concentra la mayor�a de restaurantes y hospedajes.�Es en esta �rea donde encontrar�s la “residencia de p�jaros” conocida como�Pilcocaina,la�Escalera del Inca y�la�Fuente de las Tres Aguas.
- Pilcocaina: Se trata de una de las construcciones�m�s importantes de la Isla del Sol, realizada siguiendo las creencias de la cosmovisi�n andina:�todas las ventanas y puertas�de la construcci�n miran�hacia el este (por donde amanece) y quiz� por esto muchos arque�logos e historiadores creen que�el lugar fue construido como un templo de culto al sol. Sin embargo, otras teor�as indican que�esta vivienda de �poca prehisp�nica era la residencia en la que se alojaba el Inca cuando viajaba a�la isla.
- Escalera del Inca: Desde la zona alta de Yumani el camino desciende�de forma abrupta hacia el puerto�y el tramo final se realiza por la esta escalera que parece infinita. (Si tienes que subir con tus mochilas puedes contratar porteadores o mulas).
- Fuente de las Tres Aguas: Est� sagrada fuente est� ubicada a mitad de camino de la Escalera Inca y es una clara muestra de los avanzados conocimientos hidr�ulicos de los pueblos prehisp�nicos. Algunos cronistas creen que esta vertiente tiene a�os de existencia y que las aguas son sagradas porque tienen una conexi�n con Cusco.
Empezar por el Puerto Sur
Llegar�s a la comunidad de Yumani y antes de comenzar el ascenso de las escaleras tendr�s que pagar el acceso (5 bolivianos). Adem�s de ver los puntos de inter�s mencionados m�s arriba tienes dos opciones: 1- pernoctar en esta zona de la isla o 2- cruzarla hasta el extremo norte por el camino incaico (unas 3 horas).
Tambi�n puedes pernoctar en Yumani y al d�a siguiente, bien temprano, atravesar la isla a pie y luego regresar a Copacabana desde el Puerto Norte.