-
Gu�a de viaje de Bolivia
Sin litoral y aislado, Bolivia recompensa a los visitantes intr�pidos con su rico patrimonio cultural y sus impresionantes paisajes.
-
Reserva Nacional Eduardo Avaroa en Bolivia
Creada en 1973 para proteger la fauna, la vida silvestre y los residentes ind�genas, la Reserva Nacional Eduardo Avaroa con sus impresionantes paisajes es uno de los parques m�s populares de Bolivia.
-
Winter Solstice - Aymara New Year
-
Llamerada - Danza del Carnaval de Oruro
La danza Llamerada es conocida en aymara como 'qarwani'. El baile tiene un sentido religioso festivo interpretado por criadores de llamas, alpacas y vicu�as de La Paz. La danza de Llamerada es una representaci�n del largo viaje del pastor para intercambiar productos b�sicos.
-
Caporales - Danza del Carnaval de Oruro
Los Caporales es un t�pico legado de baile boliviano de los espa�oles. El baile es muy popular especialmente en los carnavales y festividades como el Carnaval de Oruro. Un vestido de caporal masculino representar�a a un viejo guardia militar espa�ol. El uso de botas de tac�n con grandes campanas conocidas como 'cascabeles', un bailar�n lleva un sombrero en la mano izquierda y un l�tigo en la derecha.
-
Kallawayas - Danza del Carnaval de Oruro
La danza kallawayas expresa a trav�s de una rica coreograf�a y coloridos vestidos la representaci�n del 'yatiri' (sanador) con su relevante estatus dentro de la comunidad y profundo respeto en el mundo andino.
-
Programa del Carnaval de Oruro
El Carnaval de Oruro es una celebración cultural y religiosa con matices nativos. El año 2001 el Carnaval de Oruro fue declarado por la UNESCO 'Obra Maestra del Patrimonio Oral e Intangible de la Humanidad'.
-
Cosas que no sab�as sobre Bolivia
Una tierra de superlativos, Bolivia tiene incontables r�cords mundiales 'm�s altos' y 'm�s grandes' en su nombre, una cultura y una etnicidad diversas, una historia pol�tica turbulenta y un sistema de creencias que es francamente extra�o para el extra�o. Es probable que haya muchas cosas que no sabe sobre esta naci�n sudamericana poco explorada. Siga leyendo para conocer m�s sobre el impresionante pa�s que es Bolivia.
-
Kullawada - Danza del Carnaval de Oruro
La danza Kullawada recuerda el ritual de tejedora. Es un baile festivo popular entre los tejedores aymaras. Hombres y mujeres participan dirigidos por un Waphuri. El Waphuri es una persona importante que cuando se grita la palabra 'Waphur' hace que las coreograf�as cambien.
-
Incas - Danza del Carnaval de Oruro
La danza de los Incas es una representaci�n de la antigua 'wanka' (historia, tragedia) en quechua y los espa�oles la interpretaron desde 1871. El carnaval dominical frente a un brillante Inti (dios del sol), los hijos del sol recuerdan lo tr�gico final de Atahuallpa. Los disfraces tienen s�mbolos que representan la nobleza.
-
Pujllay - Danza del Carnaval de Oruro
El Pujllay es una danza hist�rica, localmente interpretada por los nativos llamados Tarabucos. La palabra tarabuco proviene de Tarka Phuku que significa: Los que soplan o tocan los tarkas o moxenos (instrumentos de viento).
-
Los mejores destinos para visitar en Bolivia en 2019
A medida que m�s y m�s viajeros descubren la magia de Bolivia, el pa�s est� en camino de convertirse en uno de los destinos emergentes m�s prometedores de Am�rica Latina en 2019. En gran parte a�n no afectado por los efectos del turismo masivo, aquellos que tienen la suerte de visitar vuelven entusiasmados sobre su aut�ntica cultura ind�gena y espectacular paisaje natural.
-
Las atracciones imprescindibles en Bolivia
Bolivia est� comenzando a ganar reconocimiento internacional como un destino tur�stico, y por una buena raz�n. Bolivia tiene mucho para el viajero curioso. Maravillarse con los paisajes surrealistas del Salar de Uyuni, conquistar algunas de las monta�as m�s bellas de la Tierra, pescar pira�as en la selva amaz�nica o abrirse camino a trav�s de una tierra cuyos habitantes ind�genas todav�a se aferran a las fascinantes tradiciones de una �poca pasada.
-
Cosas �niqas que solo se puede comprar en Bolivia
Para un pa�s tan extra�o y maravilloso, no es una sorpresa que haya tantas cosas peculiares e �nicas a la venta en Bolivia. Hemos preparado una lista de los mejores. Pero no intente llevar algunos de estos en el avi�n de vuelta a casa.
-
Cosas que los turistas no deben hacer en Bolivia
A veces Bolivia puede ser un desaf�o para los viajes debido a las demoras interminables y una cultura de servicios notoriamente informal. Pero equipado con el conocimiento correcto y mucha paciencia, un viaje por el pa�s no necesita estar lleno de frustraci�n. Siga leyendo para descubrir qu� no hacer en Bolivia para que su viaje sea un poco m�s f�cil.
-
Momentos importantes que dieron forma a la historia boliviana
La historia de Bolivia se resume en una sola palabra: turbulento. Desde un per�odo brutal de colonizaci�n, hasta numerosas guerras desastrosas y una sucesi�n de gobiernos inestables y dictaduras, las cosas no han sido f�ciles para esta naci�n sudamericana sin salida al mar. Echemos un vistazo a los eventos importantes que han dado forma a la historia boliviana.
-
Experiencias imperdibles en Bolivia
En gran medida fuera del ruta del turismo internacional, Bolivia ofrece muchas aventuras apasionantes para el viajero intr�pido. Repleto de cultura e historia, las coloridas costumbres de sus habitantes nativos se exhiben con orgullo en cada esquina. Luego est� el paisaje espectacular, con innumerables lugares inspiradores que piden ser explorados.
-
Un itinerario para descubrir Bolivia
Esta naci�n pocas veces explorada de Am�rica del Sur es uno de los puntos m�s destacados del continente. Por supuesto, solo podr� ver tanto en tan poco tiempo, as� que mejor elija sus destinos sabiamente para aprovechar al m�ximo sus vacaciones.
-
Gu�a de turismo aventura para Bolivia
Bolivia tiene mucho que ofrecer al aventurero. Este para�so atrae a personas que buscan emociones fuertes en su b�squeda de actividades extremas e adrenalina. Echemos un vistazo m�s de cerca a las actividades extremas que Bolivia tiene para ofrecer al viajero de aventura.
-
�Cu�ndo es el mejor momento para visitar el Salar de Uyuni?
A fines de abril es el momento perfecto para visitar Uyuni, ya que se puede ver tanto el desierto de sal seca como el efecto del espejo gigante. No es tan fr�o como en invierno y las precipitaciones son limitadas. El menor n�mero de turistas tambi�n significa que se puede obtener mejores ofertas para hoteles y tours.
-
Gu�a completa para descubrir la Amazon�a boliviana
Ning�n viaje a Bolivia est� completo sin una visita a la imponente selva amaz�nica. Gracias a una serie de tours innovadores, de bajo costo y parques nacionales pr�stinos, Bolivia es uno de los mejores pa�ses del continente para hacerlo. Siga leyendo para aprender sobre como explorar la regi�n m�s grande y diverso de Bolivia.
-
Como elegir correctamente su tour en Uyuni
El artículo tiene como objetivo ayudarle a escoger su tour ideal en la región de Uyuni. Compartiremos toda la información necesaria para que usted tenga una idea clara de los tipos de tours e itinerarios ofertados en la región de Uyuni.
-
El Majestuoso Carnaval de Oruro, Bolivia
Gracias a la Majestuosidad de su carnaval, Oruro es reconocida como la Capital del Folklore de Bolivia.
-
Tours de Copacabana y Lago Titicaca
Visitar y cruzar el lago navegable m�s alto del mundo es una experiencia especial que no debes perderte. En el lado boliviano del Lago Titicaca est� Copacabana, una peque�a y pintoresca ciudad que es el punto de partida para visitar la Isla del Sol.
-
Leyenda de la aparicion de la Virgen de Urcupina
Cierto día una niña fue sorprendida por la visita de una deslumbrante y bellísima señora, quien junto a su pequeño hijo en brazos se aproximó y comenzó a hablarle.
-
Terminal de autobuses de Uyuni
Informaci�n sobre horarios y compa��as de autobuses en Uyuni.
-
El gran Salar de Uyuni y sus alrededores
El Salar de Uyuni (Salar de Uyuni) en Bolivia es una inmensa llanura blanca de 12.000 kil�metros cuadrados de sal. Es el �nico lugar en la Tierra visible a simple vista desde la luna.
-
C�mo llegar a Uyuni y cu�ndo ir
Es posible llegar a Uyuni en avi�n, tren o autob�s. Sin embargo, la mejor y m�s c�moda opci�n es volar a Uyuni desde La Paz.
-
C�mo llegar a la ciudad de La Paz
Informaci�n sobre c�mo llegar a la ciudad de La Paz por aire y carretera.
-
Asesoramiento y consejos sobre viajar al Carnaval de Oruro
Consejos importantes e �tiles para una gran experiencia del Carnaval de Oruro
-
C�mo llegar a Oruro
Informaci�n sobre c�mo llegar a Oruro en autob�s, tren o avi�n.
-
Carnaval de Oruro 2020
El Carnaval de Oruro es una celebraci�n folcl�rica y religiosa �nica con m�s de 50000 bailarines y muchas actividades culturales.
-
Negritos - Danza del Carnaval de Oruro
La danza boliviana de los Negritos tiene su origen en la admiraci�n mutua de los Aymaras y Negros, y en el encuentro de las culturas y la historia a lo largo de la colonia. Se realiza durante el Carnaval de Oruro y otros festivales importantes.
-
Waka Tokori - Danza del Carnaval de Oruro
La danza de los tokoris waka (toros danzantes) satiriza las corridas de toros y representa con iron�a a los conquistadores espa�oles. El origen del baile es el pueblo de Umala, provincia de Camacho en La Paz. Umala fue construido como un lugar de descanso para los espa�oles en su viaje hacia el Oc�ano Pac�fico mientras llevaban plata. Las bailarinas usan muchas polleras (faldas tradicionales) y mueven las caderas siguiendo un ritmo contagioso e hipn�tico, moviendo aproximadamente 10 kilogramos de ropa.
-
Tarqueada - Danza del Carnaval de Oruro
La Tarqueada es una danza principalmente conocida en el �rea aymara de Bolivia. El baile est� acompa�ado por el sonido del Tarqa, un instrumento musical hecho de madera. Tiene un sonido particular. En las comunidades de markas hay varias formas de bailar la tarqueada con variaciones de la coreograf�a.
-
Potolos - Danza del Carnaval de Oruro
La danza Potolos tiene su origen en las ciudades de Potolo y Potobamba, la primera ubicada en Chuquisaca y la otra en Potos�. La danza es una mezcla de movimientos r�tmicos y divertidos movimientos de cadera. Se realiza en los Carnavales de Oruro y en otras festividades religiosas importantes.
-
Doctorcitos - Danza del Carnaval de Oruro
La danza doctorcitos es una s�tira de los abogados de la �poca colonial y de sus secretarias para el uso de wayra Levas. Los disfraces para los hombres son un sombrero de copa, un traje negro, una camisa blanca, una pajarita y un bast�n. Las mujeres usan una falda oscura, un chaleco y un bast�n.
-
Kantu - Danza del Carnaval de Oruro
El baile de kantu es uno de los bailes m�s importantes en los pueblos peque�os de La Paz, y se realiza durante el Carnaval de Oruro tambi�n. La m�sica y la danza se caracterizan por melod�as ceremoniales y, por lo tanto, se unen a diferentes rituales kallawayas.
-
Tinkus - Danza del Carnaval de Oruro
El Tinkus es el nombre de las luchas rituales entre el Alasaya y el Majasaya. La danza tinku representa el encuentro de dos elementos con direcciones opuestas y or�genes.
-
Tobas - Danza del Carnaval de Oruro
La danza Tobas es una representaci�n especial de la energ�a: una danza singular con saltos impresionantes realizados por los bailarines para impresionar al p�blico. Este baile �nico se realiza durante las festividades religiosas y de otro tipo, as� como en el Carnaval de Oruro.
-
La Morenada - Danza del Carnaval de Oruro
La danza Morenada se burla de los hombres blancos, que son representados como esclavos africanos importados. Algunos trajes muy bordados y coloridos imitan los vestidos precolombinos.
-
La Diablada - Danza del Carnaval de Oruro
La Diablada es una danza que originalmente proviene de Oruro y es una representaci�n material de una profunda inspiraci�n religiosa. La coreograf�a de la Diablada representa la lucha entre el bien y el mal y la derrota de los siete pecados capitales. Esta danza se realiza en todas las expresiones art�sticas y populares de Bolivia y particularmente en Oruro durante el tiempo del Carnaval.
-
Animales nativos de Bolivia
Bolivia es una de las naciones con mayor diversidad biol�gica en la Tierra, bendecida cuando se trata del reino animal. Gracias a las numerosas regiones clim�ticas repartidas por todo el pa�s, se puede observar una gran variedad de incre�bles criaturas en sus h�bitats naturales. Desde alpacas hasta anacondas, veamos algunos de los m�s impresionantes.
-
Nunca el Dakar se corrio en el cielo
Dakar 2014 da la Bienvenida a Bolivia
-
Festival del Gran Poder
La entrada folcl�rica Gran Poder es una fiesta tradicional que se celebra en el conocido barrio Ch'ijini de la ciudad de La Paz desde 1974.
-
Willkakuti
El Willkakuti, conocido como el A�o Nuevo Aymara, se celebra el 21 de junio en las ruinas preincaicas de Tiwanaku.