Salar de Uyuni - Uyuni, Potosi
Versión acelerada para celular
El Salar de Uyuni es desierto de sal m�s grande del mundo, con una superficie de 10 582 km� (o 4085 millas cuadradas) y una elevaci�n de 3650 msnm. El Salar es tambi�n la mayor reserva de litio del mundo 50-70 % del litio mundial, e igualmente cuenta con importantes cantidades de potasio, boro y magnesio. El Salar de Uyuni se encuentra ubicado en el departamento de Potosi al sur de Bolivia en la regi�n altipl�nica de la cordillera de los Andes.
�C�mo se form� el Salar de Uyuni?
Hace 40 000 a�os el �rea que comprende el salar de Uyuni estaba cubierto por el lago Minchin y 11 000 a�os despu�s por el lago Tauca o Tauka. El salar de Coipasa y los lagos Poop� (hoy en d�a extinto) y Uru Uru tambi�n son vestigios de estos grandes lagos prehist�ricos. Estos alcanzaban una cota de alrededor de 100 m por encima del nivel actual del salar y cubr�an los actuales salares de Uyuni y Coipasa, y los lagos Poop� y Uru Uru.
En este per�odo una fase de clima h�medo, con m�s lluvias que actualmente, elev� el nivel de los lagos a aproximadamente 100 m por encima del nivel actual. Posteriormente vino un periodo seco y c�lido, que produjo una gran reducci�n de la superficie y volumen de los lagos andinos, originando as� los salares y las lagunas actuales.
�De que est� compuesto el Salar de Uyuni?
El Salar de Uyuni est� compuesto aproximadamente por once capas de sal, con espesores que var�an entre menos de un metro y diez metros. La profundidad del salar es de 120 metros, el cual est� compuesto de capas de salmuera superpuestas y barro lacustre.
El calor del sol ocasiona evaporaci�n, que intenta salir hacia la superficie al romper la sal y crear fracturas que se presentan como una serie de hex�gonos en el suelo. Esto ocurre por medio de un proceso llamado diaclasa, el cual permite que el vapor escape con mayor facilidad.
Sin embargo, esta salmuera no solo brinda un ambiente extraterrestre a este desierto salitroso sino tambi�n contiene minerales muy importantes, como borax, magnesio y cloruro de sodio, pero sobre todo litio, con el que se fabrican bater�as, computadoras, celulares, televisiones y varios dispositivos tecnol�gicos. Esto ha llamado la atenci�n de empresas japonesas, francesas y coreanas, as� como de los gobiernos de Rusia, Ir�n y China �aliados del presidente boliviano Evo Morales�, que realizan perforaciones para llegar hasta los dep�sitos de litio y extraer este recurso, considerado estrat�gico para el futuro de las naciones industrializadas.
Existen unos 100 millones de toneladas de litio bajo los m�s de 12 000 kil�metros cuadrados de superficie del salar; esto lo convierte en la reserva m�s grande del mundo, con m�s de 50 % del total mundial. Por eso, aqu� opera una planta de carbonato de litio que lo produce y exporta a escala industrial. Pero no es lo �nico que provee Uyuni: los artesanos locales pueden procesar hasta 5 000 kilos de sal al d�a - unas 25 000 toneladas al a�o�, tanto para consumo humano como para la construcci�n de viviendas y hoteles.
Incluso con la explotaci�n creciente de los recursos, en una buena temporada de lluvia la naturaleza del salar permite que este recupere hasta cinco cent�metros de grosor y cinco metros de per�metro cada a�o. As�, debido a la constante expansi�n del desierto, no es el salar sino el pueblo de Uyuni el que se encuentra en peligro, pues en alg�n momento quedar� enterrado bajo la sal.
Debido a su gran tama�o, el alto porcentaje de superficie lisa y la alta reflectividad; cuando la cubierta de agua que lo cubre durante una �poca del a�o baja, la superficie del Salar de Uyuni trabaja hasta cinco veces mejor para la calibraci�n de sat�lites que la utilizaci�n de la superficie del oc�ano. En septiembre de 2002 un equipo tom� las medidas de elevaci�n con el Sistema de Posicionamiento Global (GPS) detallados de una parte de los 3 pisos de sal, los cuales fueron usados para evaluar la exactitud y la precisi�n de los instrumentos del ICESat.
Atravesar este lago de sal, especialmente durante el invierno, es una experiencia fabulosa porque en ese momento el cielo est� completamente despejado y el color azul brillante del cielo contrasta con la sal. En cambio, en un d�a nublado hay un efecto de "blanqueamiento": el horizonte parece fundirse con el cielo y apenas se puede ver d�nde termina el lago salado.
Las islas que se encuentran dentro del Salar son atracciones que maravillan a todos los visitantes.
Isla Pescado
La isla de Cujiri, m�s conocida como Isla del Pescado, se encuentra a 74 kil�metros de Colchani, justo en el medio de las minas de sal. Tiene una extensi�n total de 100 hect�reas y un paisaje muy pintoresco.
La capa de granito y materiales org�nicos han producido una extra�a raza de cactus gigantes (10 metros de altura) que ha desarrollado un interesante sistema ecol�gico.
En la cima de la isla hay una cueva. Las paredes internas de la cueva presentan un corte geol�gico que proporciona informaci�n de las diversas capas del suelo. Este es quiz�s uno de los mejores lugares para tomar maravillosas fotos de la isla y las minas de sal tambi�n.
Isla Incahuasi
La Isla Incahuasi, se forma sobre los restos de un volc�n a 120 metros sobre la superficie de las minas de sal.
En esta isla hay 7 sitios arqueol�gicos que pertenecen a la cultura Tiwanaku. Hay dos ruinas incas, 30 cavernas, 12 t�neles naturales y 1 bosque de cactus (quirucolumbar, pillaya, piscallu, thulo, huajraguaya, anaguaya, etc.).
Alfredo L�zaro (un residente de Llica ) habita en la isla desde 1987 como un protector de esta maravilla natural. �l ha contabilizado personalmente 4.030 cactus adultos, 5.000 cactus en desarrollo y 16 quemados o secos. La isla tambi�n es un nido de varias especies de aves y vizcachas (especies americanas de roedores, de tama�o y forma similar a las tuzas).
Este es un lugar perfecto para contemplar un paisaje incre�ble y tomar fotograf�as �nicas. El boleto de entrada a la isla de Incahuasi es de 15 Bs.- = 2 USD. aprox. Para turistas Nacionales y 30 Bs.- para turistas extranjeros = 4 USD Existen m�s Islas dento del Salar de Uyuni siendo las m�s importantes la Isla Pescado, Isla Incahuasi y la Isla Pia Pia.
Otro atractivo tur�stico interesante dentro del Salar de Uyuni son los ojos del Salar que son peque�as corrientes de agua que fluyen desde el interior de la tierra debajo de la sal. Se dice que esta agua tiene propiedades curativas debido a sus concentraciones �cidas salinas. As� mismo es interesante visitar la escultura de Sal del Rally Dakar, el ex Hotel Playa Blanca y los montones de Sal.
Una parada importante durante su visita al Salar de Uyuni es sin duda alguna el Volc�n Tunupa ubicado a una altura de 5.432 metros sobre el nivel del mar a orillas del Salar de Uyuni. Este volc�n cuenta con dos miradores desde los cuales se aprecian vistas privilegiadas del Salar de Uyuni.
Cerca al primer mirador del Volcan Tunupa se encuentran las momias de Chantani y a los pies del Volcan Tunupa se observa una peque�a lagunilla poblada de algunos flamencos rosados.
�C�mo llegar al Salar de Uyuni?
El Salar de Uyuni se encuentra a 35 minutos de la ciudad de Uyuni en auto.
Es posible llegar a Uyuni en avi�n, tren o autob�s. Sin embargo, la mejor y m�s c�moda opci�n es volar a Uyuni desde La Paz, Santa Cruz, Cochabamba o Sucre.
La Paz a Uyuni
Para llegar a Uyuni desde la ciudad de La Paz puede tomar un bus de 10 horas. La carretera se encuentra asfaltada y en perfecto estado.
Empresas de buses recomendadas: Todo Turismo parte a las 21:00 hrs y Panasur parte a las 20:00 hrs.
Oruro a Uyuni
El viaje de Oruro a Uyuni se puede hacer en autob�s o tren.
En autob�s: los autobuses Trans Azul realizan salidas diarias a las 18:30.
Para llegar a Uyuni en tren hay dos alternativas:
- Tren Expreso Sur con salidas los martes y viernes a las 15:30
- Tren Wara Wara con salidas los mi�rcoles y domingos a las 19:00
Potos� a Uyuni (230 km)
El viaje de Potos� a Uyuni tiene una duraci�n de 4 horas.
Las compa��as de autobuses que viajan por estas rutas son:
- Diana Tours con salidas diarias dos veces al d�a a las 11:00 y a las 18:38 p.m.
- Emperador Bus con salidas diarias dos veces al d�a a las 12:00 p.m. y a las 19:00 p.m.
Tambi�n pueden agendar Transporte Privado desde Potos� a Uyuni. Su chofer los recoger�a de su Hotel en Potosi y los transportar�a a Uyuni, dej�ndolos en su Hotel.
Villaz�n a Uyuni
Puede viajar de Villaz�n a Uyuni en el tren Expreso Sur los d�as mi�rcoles y s�bados a las 15:30.
Tambi�n puede tomar el tren Wara Wara los d�as lunes y jueves a las 15:30.
Otra alternativa es viajar en tren desde Villaz�n hasta Uyuni. El tren realiza una parada en Tupiza antes de arribar en Uyuni.
As� mismo pueden agendar Transporte Privado desde Villaz�n hasta Uyuni. Su chofer los recoger�a de su Hotel en Potosi y los transportar�a a Uyuni, dej�ndolos en su Hotel.
�C�mo llegar a Uyuni desde Chile?
Para llegar a Uyuni desde Chile, tome la carretera pavimentada de Iquique, pase por Calama hasta San Pedro de Atacama y la frontera Hito Cajones.
Pueden agendar un tour Privado desde San Pedro de Atacama hasta Uyuni o desde el Aeropuerto de Calama hasta Uyuni. El tour tiene una duraci�n de 3 d�as/ 2 noches. Durante el tour cruzar�n la Reserva Nacional Eduardo Avaroa maravill�ndose con las Lagunas de Colores y los desiertos para luego durante el tercer d�a del tour visitar el precioso Salar de Uyuni.
�C�mo llegar a Uyuni desde Argentina?
Para llegar a Uyuni desde Argentina, recomendamos viajar con Aerol�neas Argentinas a San Salvador de Jujuy. Desde all�, vaya por carretera a La Quiaca donde podr� cruzar la frontera Villaz�n desde donde es posible tomar un tren a Uyuni, el viaje dura aproximadamente 6 horas.
Una vez en La Quiaca y cruzando la frontera a Villaz�n es posible agendar un tour de 4 d�as que incluye la visita a el Sur Lipez, la Reserva Nacional Eduardo Avaroa y el Salar de Uyuni.
�C�mo llegar a Uyuni desde Per�?
Recomendamos tomar un vuelo desde Cuzco hasta La Paz. La Aerol�nea que proporciona este viaje es Peruvian Airlines. Una vez en la ciudad de La Paz pueden tomar un bus nocturno o un vuelo directo a Uyuni.
En caso de viajar por tierra podr�n tomar un bus desde Cuzco o Puno hasta La Paz y luego un vuelo o bus a Uyuni.
Tours recomendados:

San Pedro de Atacama - Parque Nacional Eduardo Avaroa - San Pedro de Atacama Tour de un d�a, D�a Completo

Tour Compartido Sucre - Potos� - Uyuni, 3 D�as, 2 Noches

Tour Privado San Pedro de Atacama - Reserva Eduardo Avaroa - Salar de Uyuni, 2 D�as, 1 Noche

Tour Privado San Pedro de Atacama - Salar de Uyuni, 3 D�as, 2 Noches

Tour Privado Calama - Salar de Uyuni, 3 D�as, 2 Noches

Tour Privado San Pedro de Atacama - Salar de Uyuni - San Pedro de Atacama, 3 D�as, 2 Noches

Salar de Uyuni - Paseo en Bicicleta - Atardecer y Estrellas, TOUR PRIVADO FULL DAY /EPOCA SECA

Tour Privado Majestuoso Salar de Uyuni, D�a Completo

Tour Privado Salar de Uyuni y Lagunas de Colores - Calama 3 D�as, 2 Noches, 3 D�as, 2 Noches

Salar de Uyuni, Observaci�n de estrellas, Ascenso Volc�n Tunupa - 2 Dias, 1 Noche, 2 D�as, 1 Noche

Majestuoso Salar de Uyuni, 1 Día

Tour Privado Salar de Uyuni Observaci�n de Estrellas, Amanecer y Atardecer 1 D�a, 1 Noche, 1 D�a, 1 Noche

Tour Privado Salar de Uyuni y Lagunas Menores - Ruta de las Joyas Alto Andinas, 2 D�as, 1 Noche

La Paz - Majestuoso Salar de Uyuni - La Paz, 1 Día, 2 Noches

Salar de Uyuni y Lagunas de Colores, 3 Días, 2 Noches

Salar de Uyuni y Lagunas de Colores - San Pedro de Atacama, 3 días, 2 noches

La Paz - Salar de Uyuni y Lagunas de - Colores - La Paz, 3 Días, 4 Noches

La Paz - Salar de Uyuni y Lagunas de Colores - San Pedro de Atacama, 3 días, 3 noches

Tour Privado Salar de Uyuni y Lagunas de Colores 3D / 2N, 3 Días 2 Noches

Tour Privado Salar de Uyuni y Lagunas de Colores - San Pedro de Atacama 3D / 2N, 3 Días 2 Noches

Tupiza to Uyuni Tour, 4 days - 3 nights

Alpinismo en Volcanes (Uyuni), 6 Días