Tours de Copacabana y Lago Titicaca

Versión acelerada para celular

Visitar y cruzar el lago navegable m�s alto del mundo es una experiencia especial que no debes perderte. En el lado boliviano del Lago Titicaca est� Copacabana, una peque�a y pintoresca ciudad que es el punto de partida para visitar la Isla del Sol.

En el lado boliviano del Lago Titicaca est� Copacabana, una peque�a y pintoresca ciudad que es el punto de partida para visitar la Isla del Sol.

Copabana es tambi�n una parada popular en la ruta entre La Paz, Puno, Cusco o Arequipa, ya que se encuentra en la frontera entre Bolivia y Per�.

Visitar y cruzar el lago navegable m�s alto del mundo es una experiencia especial que no debes perderte.

Ofrecemos dos opciones de viaje al Lago Titicaca y tambi�n organizamos opciones de transporte a Copacabana para visitar esta ubicaci�n ic�nica.

Puede encontrar toda la informaci�n que necesita para visitar el Lago Titicaca a continuaci�n, ya sea con uno de nuestros tours o utilizando una de nuestras opciones de transporte y explorando la regi�n usted mismo usando la informaci�n en nuestra gu�a a continuaci�n.

  • Opciones para un tour del Lago Titicaca y la Isla del Sol en Bolivia
  • Transporte an autob�s a Copacabana
  • Autobuses de Per� a Copacabana y La Paz

Contenidos

  1. Informaci�n sobre el Lago Titicaca
  2. Informaci�n acerca de Copacabana
  3. Salidas de darcos de Copacabana a la Isla del Sol
  4. Isla del Sol
  5. Isla de la Luna
  6. Suriqui
  7. Resumen

Gu�a actualizada: 12 de Julio, 2018

Informaci�n sobre el Lago Titicaca

Lago Titicaca y Copacabana

El lago Titicaca es el lago m�s grande de Am�rica del Sur y tambi�n el lago navegable m�s alto del mundo (se refiere a navegable por barcos de tama�o comercial).

La superficie del lago se encuentra a una altitud de 3812 metros y cubre un �rea de aproximadamente 8372 km2 con m�s de 110 km de costa ubicados tanto en Bolivia como en Per�.

Hay unas 42 islas en el lago, siendo las m�s importantes Isla del Sol, Isla de la Luna, Isla Suriqui, que est�n en el lado de Bolivia y en el lado peruano, la Isla de Taquile y Amantani.

Hay, por supuesto, las famosas islas flotantes de los Uros, cerca de Puno en el lado peruano, pero estos son hechos por el hombre y no est�n incluidos en la lista de 42.

En el lado boliviano, Copacabana es la ciudad m�s popular para visitar y se encuentra cerca del Lago Titicaca alrededor de una bah�a semicircular rodeada de colinas. Puno es la ciudad m�s grande del lado peruano.

Hay una serie de comunidades ubicadas alrededor del lago y en sus islas. Los siguientes son los lugares que podr�an ser m�s conocidos por los turistas por varias razones.

  • Tiquina: aqu� es donde se realizan los cruces de transbordadores a trav�s de la secci�n de estrechos de Tiquina del lago que deben cruzarse en tr�nsito hacia / desde La Paz.

  • Desaguadero: esta es una ciudad fronteriza al sur del lago. No es com�nmente visitado por el turismo, pero los autobuses directos entre La Paz y Puno / Cusco utilizan esta ruta, ya que es m�s corto que a trav�s del cruce fronterizo de Copacabana.

  • Huatajata: mucho m�s cerca de La Paz que Tiquina y Copacabana, el club n�utico y algunos hoteles se encuentran aqu� y algunos restaurantes trucha. Si desea visitar la isla de Surqui, puede organizar el transporte en barco desde aqu�.

  • Guaqui: una ciudad de unos 8000 residentes tiene un puerto que facilita embarcaciones comerciales m�s grandes como los barcos catamar�n utilizados por algunas empresas de turismo. Tambi�n tiene un interesante Museo del tren.

  • Yampupata: esta peque�a comunidad se encuentra al final de una pen�nsula del continente m�s cercana a Isla del Sol. Hay una caminata de Copacabana a Yampupata (aproximadamente 4-5 horas) desde donde se puede organizar el transporte en barco a Isla del Sol o Isla de la Luna (desde Sampaya).

Informaci�n acerca de Copacabana

Este peque�o pueblo a orillas del lago Titicaca es para la mayor�a de las personas el m�s bonito de todos los pueblos del �rea del Titicaca tanto en Bolivia como en Per�.

Su ubicaci�n hace que sea una parada perfecta durante unos d�as para aquellos que viajan entre Per� y La Paz o tambi�n una popular escapada de fin de semana para los bolivianos que viven en la ciudad.

Obviamente, el lago Titicaca es una gran parte de la atracci�n, pero la ciudad tambi�n tiene un significado religioso que atrae a muchas personas de todo el pa�s.

Uno de los aspectos m�s interesantes de esto son las ceremonias diarias que tienen lugar frente a la iglesia donde la gente trae sus veh�culos para ser bendecidos en una interesante mezcla de tradiciones cat�licas y aymaras.

Las bendiciones se realizan todas las ma�anas, por lo general a partir de las 10 a.m., ya sea por un sacerdote cat�lico o un Yatiri (sanador tradicional aymara) o ambos.

Los propietarios de los veh�culos despu�s de que hayan recibido su bendici�n, los mojar�n ceremoniosamente con generosas cantidades de cerveza.

Por lo general, ya bebieron algunas cajas de cerveza antes de la bendici�n y el ambiente puede volverse bastante fiestera.

Los fines de semana son el mejor momento para ver estas ceremonias ya que este es el momento m�s popular y es com�n ver filas de autom�viles esperando para ser bendecidos.

Hospedaje

Hay muchos hoteles y hostales en Copacabana y es f�cil encontrar algo que se adapte a su presupuesto.

Recomendamos el Hotel Rosario del Lago y el Hotel La Cupula en Copacabana y en la Isla del Sol hay un albergue ecol�gico llamado Palla Khasa.

Durante las fiestas y festivales, aunque las cosas se llenan y los precios suben, reserve con anticipaci�n.

Esto es especialmente cierto durante la primera semana de Febrero cuando se lleva a cabo la fiesta de la Virgen de la Candelaria. Durante este tiempo los precios suben, todo se reserva con meses de anticipaci�n y encontrar� miles de personas durmiendo en las calles.

Lugares tur�sticos

  • Bas�lica de la Virgen de la Candelaria: para una ciudad tan peque�a, el tama�o de esta iglesia (a menudo llamada Catedral) parece desproporcionada, pero se debe a que alberga la estatua religiosa m�s importante del pa�s.

    En el interior se puede ver la estatua de la Virgen de Copacabana o "Nuestra Se�ora de Copacabana" que es venerada como la patrona de Bolivia. Se dice entre los creyentes que la estatua ha sido responsable de una serie de milagros.

    Cada a�o, en febrero, miles de personas hacen su camino a pie desde La Paz en una peregrinaci�n a Copacabana para adorar a la Virgen. La fiesta de la Virgen de la Candelaria se realiza oficialmente desde el 2 de febrero hasta el 5 de febrero.

  • Lago Titicaca y la costa: simplemente pasar un tiempo deambulando a lo largo de la costa junto al lago es una relajante actividad. Se pueden alquilar peque�as embarcaciones para salir al lago y tambi�n hay varios restaurantes con vistas al lago.

    Consiga un buen lugar en la tarde para ver el maravilloso atardecer en el Lago Titicaca.

  • Cerro Calvario, un lugar popular para visitar y que ofrece fant�sticas vistas de la bah�a de Copacabana y el lago Titicaca. Aqu� es donde obtienes tu foto cl�sica de Copacabana con la curva del Lago Titicaca.

    Caminando por un camino empinado de la ciudad se tarda de 30 a 60 minutos, dependiendo de su estado f�sico y de que acostumbrado que est� a la altitud.

    Una vez en la parte superior, encontrar� 14 monumentos de piedra de las "estaciones de la cruz" que se construyeron en la d�cada de 1950.

  • La Armada boliviana - S�, Bolivia a�n mantiene una armada y su base principal est� en Copacabana. Est� ubicado en la costa de Copacabana, en el extremo derecho de la bah�a, y se puede ver la peque�a flota amarrada all�.

  • Horca del Inca - es un sitio arqueol�gico que se encuentra en la cima de una colina al sur de la ciudad de Copacabana y en realidad se llama oficialmente Pachat'aqa (aunque es m�s f�cil pronunciar Horca del Inca).

    Su nombre es enga�oso, probablemente debido a su apariencia, ya que nunca fue utilizado como un pat�bulo ni fue hecho por los Incas.

    De hecho, es preincaico y fue construido por la gente Chiripa en el siglo XIV para ser utilizado como un observatorio astron�mico para estudiar el Sol y la Luna sobre el Lago Titicaca.

    El sitio ahora solo tiene una de las 7 estructuras originales intactas ya que las otras han sido destruidas por los espa�oles.

    Esto fue parte de la raz�n por la cual su verdadera funci�n solo se descubri� en 1978 cuando se observ� c�mo el sol brillaba a trav�s de un conjunto de rocas en la estructura de la Horca del Inca el d�a del solsticio de verano.

  • Compras

    Copacabana tiene una gran cantidad de puestos de artesan�a y los precios son a menudo mejores que los que encontrar� en La Paz. La calle principal 6 de Agosto y la Plaza 2 de Febrero junto a la iglesia son las zonas con mayor concentraci�n de tiendas y puestos.

    ATM-es y Dinero

    Si bien hay cajeros autom�ticos en Copacabana (Banco Uni�n y Banco Bisa), por lo general no funcionan con tarjetas extranjeras y, de hecho, se han recibido informes de tarjetas retenidas.

    Le recomendamos que evite probar los cajeros autom�ticos y espere hasta La Paz, Puno o Cusco para estar seguro.

    Hay una cantidad de casas de cambio que se encuentran cerca de Plaza Sucre en Copacabana donde puede cambiar f�cilmente bolivianos, d�lares estadounidenses y soles peruanos.

    Es posible que pueda cambiar algunas otras monedas pero, por lo general, a muy bajas tasas; las tasas que obtiene no son las mejores de todas formas y mejorar� en La Paz. Vea nuestro art�culo sobre Consejos de dinero para viajar en Bolivia para obtener informaci�n �til.

    Salidas de barcos a la Isla del Sol

    Hay salidas programadas para barcos compartidos a la Isla del Sol por la ma�ana y por la tarde, todos los d�as.

    Simplemente camine hacia la costa y encontrar� los peque�os muelles desde donde salen los barcos. Tambi�n hay un quiosco de boletos, y tambi�n puede obtener boletos directamente desde el barco.

    Tiempos de salida:

    Salidas de Copacabana a la Isla del Sol (Yumani - Lado sur) 08.30AM y 13.30PM

    Salidas Isla del Sol (Yumani - Lado Sur) a Copacabana 10.00AM y 16.00PM

    Llegue entre 15 y 20 minutos antes para que pueda intentar elegir su asiento.

    IMPORTANTE: No es posible tomar el barco hacia el lado norte (Challapampa) de la isla debido a que esa parte est� fuera del alcance de los turistas debido a problemas locales.

    El viaje dura alrededor de 1,5 a 2 horas, dependiendo de las condiciones, el tipo de barco y la carga.

    Adem�s del horario oficial del barco, se pueden tomar paseos en barcos con lugare�os que buscan recuperar algo de dinero del combustible cuando est�n haciendo viajes a la tierra firme.

    Estos barcos a veces pueden ser m�s r�pidos y generalmente cuestan m�s o menos lo mismo, pero con la ventaja adicional de no tener que cumplir los horarios.

    Dicho esto, no hay garant�as de que haya locales que se vayan, as� que no se puede confiar al 100% en estos.

    Isla del Sol

    Las leyendas incas nos dicen que la Isla del Sol fue el lugar de nacimiento del Dios Sol Inca y de Manco Capac y Mama Ocllo, los primeros dos incas.

    La historia cuenta que el dios Viracocha, surgiendo de las profundidades del lago Titicaca, eligi� la isla desde donde orden� que saliera el sol y rescat� las tierras de un per�odo de oscuridad. Luego cre� la raza Inca.

    Los incas, de hecho, se originan gen�ticamente en tierras m�s al norte, por lo que la leyenda ciertamente no tiene sus ra�ces en la historia real, pero contribuy� a la importancia de la Isla del Sol como centro espiritual.

    Hay un n�mero significativo de ruinas incas en la isla con muchas ubicadas en la parte norte de la isla.

    Las principales ruinas que se encuentran en el pueblo de Cha'llapamapa son Titkala, Huellas del Sol, Mesa Ceremonial y el m�s grande de todos es el Chincana que incluye el "Palacio Inca".

    Ruinas de Chincana, Isla del Sol

    Al llegar al lado sur de la isla, encontrar� r�pidamente las "Escaleras del Inca", una antigua escalera de piedra de 240 escalones para subir.

    Esto lo llevar� a la ciudad de Yumani, la comunidad principal del sur, donde encontrar� una serie de hoteles y algunos lugares para comer.

    Como el transporte motorizado est� prohibido en la isla, tendr� que caminar un poco si quiere explorar.

    Las ruinas del Templo del Sol de Pilkukayna est�n a unos 2 km de Yumani. Tendr� que mostrar su entrada de Isla del Sol para acceder al sitio.

    Norte y parte central de la Isla del Sol - Cerrado a Turistas

    Desde principios de 2017, las partes norte y central de la Isla del Sol han estado fuera del alcance de los turistas debido a un conflicto entre las comunidades de la isla. Esta es la raz�n por la cual no hay barcos hacia el norte para los turistas.

    Si intenta caminar desde el sur hacia el norte, que sol�a ser una caminata popular, las comunidades lo detendr�n y le recomendamos encarecidamente que no intente escapar. En el mejor de los casos, ser� detenido por otra comunidad y regresar�, en el peor, podr�a resultar lastimado.

    La situaci�n no parece resolverse en el corto plazo y, de hecho, en abril de 2018, las autoridades nacionales cerraron la isla entera al turismo durante unas semanas, pero el lado sur volvi� a abrir.

    Isla de la Luna

    I�aq Uyu - Ruinas del Templo de las V�rgenes en la Isla de la Luna.

    La Isla de la Luna es menos visitada que la Isla del Sol.

    En parte porque es m�s peque�o, tiene mucho menos en cuanto a instalaciones y atracciones, y tambi�n porque no es tan f�cil llegar sin servicios regulares de botes. Se puede obtener el barco programado que lo llevar� all� si hay suficientes pasajeros. Se puede organizar excursiones en barco privado desde Copacabana que tambi�n ir�n a la Isla del Sol.

    Es posible conseguir que los lugare�os de Yampupata te lleven a la isla o tambi�n puedes preguntar por el muelle en Yumani en el lado sur de la Isla del Sol para un alquiler privado.

    La isla en s� es peque�a y se puede explorar en solo un par de horas. Existe una peque�a comunidad en el lado occidental de aproximadamente 80 o 90 personas y estas principalmente se ganan la vida con la agricultura o la pesca. Aqu� encontrar� ba�os y refrigerios b�sicos.

    El principal punto de inter�s son las ruinas del Templo de las V�rgenes ubicadas en el lado este y tendr� que subir por los caminos rocosos para llegar. No es demasiado lejos, ya que es un lugar peque�o, pero la escalada puede ser un poco dif�cil.

    Por lo general, se le pide que pague una tarifa de entrada a su llegada a la isla, que se realiza de una manera bastante relajada, es decir, no espere recibir un boleto.

    Isla Suriqui

    Por lo general, se accede desde el pueblo de Huatajata ubicado a orillas del lago Titicaca, en la secci�n sur desde la carretera de La Paz. La isla de Suriqui es famosa por ser el hogar de los mejores constructores de balsas de totora.

    Esta antigua tradici�n todav�a se practica hoy en d�a y se puede ver en ciertas �pocas del a�o que los barcos se construyen y se secan al sol.

    La zona se hizo famosa despu�s de que la familia Limachi de la isla construy� un barco para el explorador noruego Thor Heyerdahl en el que naveg� con �xito de �frica a Barbados en 1970 en un esfuerzo por demostrar que tales buques podr�an haber sido utilizados para viajes transatl�nticos siglos antes.

    Es f�cil llegar a Huatajata desde La Paz y cualquier autob�s que vaya a Copacabana pasar� por la ciudad en el camino. El viaje dura alrededor de 1.5 a 2 horas desde La Paz en Ruta Nationcal 2. Hay un par de peque�os hoteles, que pueden estar abiertos o no, pregunte por ah� y hay un hotel m�s exclusivo llamado Inca Utama. Tambi�n hay un par de restaurantes que en su mayor�a se especializan en platos de pescado del lago y estos son buenos lugares para preguntar acerca de c�mo conseguir un bote a la isla.

    Una vez en la isla puede explorar a su gusto y ser� testigo de una forma de vida muy tradicional. Los isle�os son en su mayor�a pescadores y deber�a ver sus distintivos veleros en el lago durante el d�a.

    Resumen

    El Lago Titicaca, Copacabana e Isla del Sol definitivamente merecen un par de d�as de viaje en el camino entre La Paz y Per�.

    El �rea tiene el equilibrio perfecto de lugares para ver y lugares para sentarse y relajarse. Si ha pasado las d�as anteriores en un tour de Uyuni Salt Flats, descubriendo La Paz agitada, entonces pasar un tiempo en Copacabana o la Isla de Sol le ayudar� a recargar las bater�as para el camino que tiene por delante.

    Puede tomar uno de nuestros tours con un gu�a o reservar una de nuestras opciones de transporte y explorar usted mismo esta hermosa �rea.

    Como siempre, h�ganos saber si tiene alguna pregunta.

    Visítenos en www.Boliviamia.net y este informado acerca de nuestras promociones y de los nuevos paquetes turísticos de nuestros operadores registrados:

    Bolivia Tours

    Utilizando nuestro directorio online usted podrá reservar y pagar por sus reservas hoteleras de manera rápida y segura:

    Bolivia Hoteles

    Contáctenos en:

    [email protected]