Siente la adrenalina al m�ximo en un descenso en bicicleta por el famoso Camino de la Muerte. Durante el paseo en bicicleta apreciar� paisajes exuberantes decorados por cascadas burbujeantes e ins�litos precipicios a lo largo de un serpenteante camino de tierra.

Cotizar

Tour Compartido Camino de la Muerte, La Paz, Bolivia
Tour Compartido Camino de la Muerte, La Paz, Bolivia
Tour Compartido Camino de la Muerte, La Paz, Bolivia

Itinerario:

  • Duraci�n estimada de la excursi�n: 11 horas
  • Duraci�n estimada del paseo en bicicleta: 5 horas
  • Porcentaje de descenso: 85%
  • Distancia: 64 Km.
  • Grado de dificultad: Principiantes/Intermedio/Expertos
  • Alimentaci�n: Refrigerio y Almuerzo

7:30 - 08:00 Comenzamos nuestro recorrido recogiendo a los pasajeros de Hoteles c�ntricos de la ciudad de La Paz.

El tour parte a horas 7:15 aprox. rumbo a la Cumbre.

09:30 Llegaremos a la cumbre. Proporcionaremos a los participantes equipo especial de protecci�n y la bicicleta para su traves�a. El gu�a tur�stico dar� una charla sobre seguridad y proporcionar� instrucciones necesarias acerca de c�mo se debe maniobrar adecuadamente con la bicicleta en este complejo camino.

Realizaremos un paseo breve en bicicleta sobre un camino asfaltado. Durante el trayecto disfrutar�n vistas maravillosas de monta�as nevadas.

10:00 Una vez que lleguemos al control policial de Undavi pagaremos el ingreso al Parque de Ciclistas, el costo del ingreso por persona es de 25 Bs.- El parque de Ciclistas es una v�a no muy transitada por veh�culos. Los grupos de ciclistas pueden pasear tranquilamente ya que cuentan con preferencia en este tramo.

10:30 El gu�a brindar� instrucciones sobre las paradas en el camino. Comenzar�n el descenso de la 2da. Parte desde Chuspipata. El camino de la muerte original comienza en Unduavi donde la carretera carece de asfalto dando lugar a un camino de tierra y piedras. El nombre del camino no es casualidad, el trayecto tiene constantes curvas ciegas que conducen a precipicios infames.

La v�a cuenta tambi�n con torrentes de agua que caen desde la monta�a hasta el camino volvi�ndolo a�n m�s peligroso. Se recomienda a los pasajeros no concentrarse en sacar fotograf�as ni videos y dejar esa actividad al personal que acompa�a al grupo.

12:30 Parada en San Juan, pagar�n el 2do ingreso: 25bs. Tome nota que el tramo m�s peligroso es sin duda el de San Juan, debido a que en algunos trechos la carretera se bifurca con un ancho de solo 3 metros.

Durante el viaje se proveer� una serie de snacks a los participantes (s�ndwich, fruta, barra de Chocolate, soda o agua).

14:00 El tour del Camino de la Muerte finaliza en la localidad de Yolosa ubicada a una altura de 1.200 metros sobre el nivel del mar. La regi�n cuenta con un clima semi tropical y una temperatura promedio de 28 grados.

Transportaremos al grupo hasta la poblaci�n de Santa B�rbara; lugar donde serviremos el almuerzo y donde podr�n refrescarse en la piscina. 16:00 Luego de descansar un poco retornaremos a la ciudad de La Paz, dependiendo del tr�fico llegaremos a la ciudad de 18:45 a 19:30 hrs.

FIN DE NUESTROS SERVICIOS

¿Qué incluye el tour?:

  • Transporte tur�stico La Paz - Coroico - La Paz
  • Bicicleta Doble suspensi�n
  • Gu�a / Mec�nico especializado.
  • Equipo de protecci�n : Chaqueta, casco completo, coderas, rodilleras y guantes
  • Snacks (s�ndwich, bananas, chocolate, agua.)
  • Almuerzo buffet
  • Acceso a la piscina y duchas calientes (Shampoo y toalla)
  • DVD con las mejores fotos y videos del tour
  • Polera de regalo

Tarifa no incluye:

  • Ticket de ingreso al parque cicl�stico 50.00 Bs.- (Dos tickets de 25 Bs.- cada uno)
  • Bebidas

Importante

  • Para tomar este tour es necesario portar un seguro contra accidentes.
  • En caso de alguno de los pasajeros se sienta cansado durante el trayecto en bicicleta podr� ir a bordo de nuestro veh�culo en el momento que desee, el veh�culo viaja siguiendo al grupo durante el recorrido en el Camino de la muerte.

Los Pasajeros deben de llevar lo siguiente:

  1. Chamarra abrigada impermeable y buenos zapatos deportivos
  2. Traje de ba�o y Sandalias
  3. Repelente de mosquito y bloqueador solar
  4. Gafas de sol
  5. Documentaci�n (pasaporte u otro tipo de identificaci�n)
  6. Dinero en efectivo para gastos extras.

Ubicación y Mapa

El Camino a los Yungas, también conocido como Camino de la Muerte, es un camino de aproximadamente 80 km de extensión, que une la ciudad de La Paz con la región de Los Yungas.


El peligro que supone esta ruta la convirtió en un destino turístico popular a partir de la década de los noventas. El camino de la muerte es el destino favorito de los entusiastas de la bicicleta de montaña ya que disfrutan los descensos pronunciados de la vía y la exquisitez de los paisajes de la región de Coroico.


El camino fue construido en los años 30 con el objetivo de conectar la ciudad de La Paz con una región selvática conocida como los Yungas. La mano de obra pesada fue proporcionada por soldados paraguayos capturados durante la Guerra del Chaco, en la que ambos países se enfrentaron por una región limítrofe desolada que se rumoreaba (falsamente) que contenía grandes reservas de petróleo.


El tour del Camino de la Muerte comienza en la ciudad de La Paz. Viajaremos hasta "La Cumbre" ubicada a 4650 msnm, lugar desde el cual comenzaremos el descenso en bicicleta realizando paradas conforme va cambiando la geografía del lugar, así como la calidad de la ruta por la cual transitaremos.


Durante el recorrido hacia la cumbre manejan la bicicleta por un camino asfaltado, durante este tiempo se acostumbrarán a la bicicleta asignada para el tour. Una vez que ingresemos al parque de bicicletas denominado Camino de la Muerte transitaremos en un camino de tierra que cuenta con pendientes pronunciadas y en algunos tramos un ancho de solo 3 metros.


Recomendamos seguir al pie de la letra las instrucciones del guía turístico durante su descenso por el Camino de la Muerte y no intentar maniobras peligrosas con la bicicleta. Recuerde que al lado de la vía se encuentra el precipicio.


Durante el tour se transitará por las localidades de Unduavi, Chuspipata y Yolosa ubicada a 1.200 m.s.n.m.


Precios y Reservas

Cotizar