Carnaval de Oruro
Carnaval de Oruro
Carnaval de Oruro

Este evento se celebra como un signo de devoci�n a la & quot; Virgen de la Candelaria & quot; (Virgin of the Candle Mass) o Virgin de & quot; Socavon & quot; (Entrada de las minas). Este es uno de los mayores eventos culturales y festividades de mayor importancia en Bolivia y Am�rica Latina.

En 2001, la Organizaci�n para la Educaci�n, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) declar� el Carnaval de Oruro como & quot; La pieza maestra del patrimonio intangible y oral de la humanidad & quot ;. Esto ayud� a reconocer el valor religioso y cultural que representa esta festividad, a trav�s de la m�sica y la danza. Durante esta festividad, hombres y mujeres de diversas edades bailan en honor a la Virgen. Todos se disfrazan con elaborados trajes hechos por artesanos de gran habilidad que producen atuendos de una belleza y calidad incre�bles.

Durante esta celebraci�n, Oruro est� inundado de color. Durante tres d�as y tres noches hay un desfile de cincuenta grupos diferentes de bailarines, cada uno representando diferentes tipos de bailes y con diferentes tipos de atuendos. Esta cantidad masiva de personas est� acompa�ada por 4 o 5 bandas de marcha que tocan continuamente durante horas.

El historiador Augusto Beltran Heredia declar� que el sentido religioso del Carnaval de Oruro ha hecho de esta festividad una una atracci�n �nica en el mundo. En esta festividad hay una simbiosis equilibrada entre las tradiciones originales de los Andes y las creencias cristianas tra�das por los colonizadores espa�oles.

En la & quot; entrada & quot; o al comienzo del Carnaval se presentan los siguientes bailes: Diablada, Morenada, Potolo, Pujllay, Tinku, Kullawada, Tobas, Caporales, Llamerada, Waca Waca, Suri Sikuris, Kantus y muchas otras danzas ind�genas y mestizas que han formado este intangible herencia de Bolivia.

La danza m�s famosa y emblem�tica del Carnaval de Oruro es & quot; Diablada & quot; (La Danza del Diablo), que es una representaci�n de la lucha entre el bien y el mal. En esta danza incluso hay algunos personajes b�blicos, como el Arc�ngel Miguel y las Siete Virtudes que confrontan a Lucifer y los Siete Pecados Mortales.